
Debes establecer un plan de trabajo con tu equipo, traer y desarrollar estategias de como acaparar la atención del público, dividir las tareas y establecer una lista de lo que necesitan en orden de prioridad.



En las próximas fotos te explicaré el enfoque de cada vestimenta:
•En la primera y tercera foto mientras trabajé una compañía para el control de peso ViSalus, tubimos un viaje de adiestramiento y conferencias en Los Angeles, USA (National Success Training) y para dar a conocer el producto en la calle llevamos ropa deportiva/formal con el Logo de la empresa para llamar la atención de la gente que nos viera, de esta forma crea curiosidad.
•En la segunda foto, el vestido era para una presentación del producto que trabajo actualmente, el mismo es basado en joyería, el lugar estaba ubicado en el Viejo San Juan (Casa España) y se nos hizo énfasis en que la vestimenta fuera Casual de Negocios, por lo tanto entre tantos trajes este fué el elegido, muy apropiado para la ocasión y llamativo.
•En la cuarta foto, este traje fué utilizado para una exhibición de artículos de danza Cristiana, en un festival de música sacra dentro de una Iglesia. La tienda que dirijo por medio del FanPage en Facebook "TEKIA Online Store" es una de un público muy conservador y por lo tanto prefiero utilizar faldas ya que es más fácil poder tranzar con la congregación si se diera el caso de que no acepten pantalones por su doctrina.
•En la quinta foto, fué para la segunda entrevista de promoción de joyería en la radio. Podemos pensar que como es por radio nadie me ve, ¡ERROR! en este fuí un poco más neutral, unos mahones de vestir y una blusa casual, mi peinado "ponny tail" pero bien amarrado. Aunque la gente no te vea, dejas una buena imagen en la emisora y esto te ayuda a crear buenas relaciones y conexiones con personas dentro del campo radial.
•En la quinta fotografía, fué mi última presentación de producto en Los Angeles, como mencioné, la vestimenta era bastante sport ya que el producto así lo ameritaba, la camisa tenia el logo de la compañía y el color era EXCELENTE para llamar la atención.

Estudia tu producto y también el que te puede quitar clientes/prospectos, mira las ventajas que tienes tu como individuo ( servicio al cliente- ya sea que llegas a su hogar, trabajo o lugar público- también puedes ofrecer ofertas o promociones especiales de tu parte que no necesariamente la compañía las ofrezca) busca ese talón de Aquiles que tiene la competencia y capta la atención del cliente con algo que ya sabrás que NO escucharán de los demás.
Si el cliente te pregunta "¿qué tiene tu empresa que no tenga la otra?" NUNCA menciones las desventajas de otros por
más que entiendas que de esto depende la venta o perderla, nunca una empresa con profesionalismo y altura utiliza las desventajas de la competencia como escalón para obtener clientes; al contrario, al estar bien informad@ y empapad@ de lo que TU ofreces como representante de la compañía, te hará proyectar el orgullo y la fidelidad a tu marca al decirle" no sabría decirle porque no conozco, muy probable si están en este lugar junto a nosotros son muy buenos, más sin embargo yo puedo hablarle e informarle de lo que yo le ofrezco y los beneficios que tenemos para nuestros clientes, ¿dígame que tiene en mente? ¿Qué le gusta, qué está buscando para poderle hablar de las ofertas, descuentos especiales que tenemos para usted hoy y ahora, no luego, sino AHORA".

También es muy importante el público que asistirá a ese lugar y la ubicación del mismo. Muchas veces pasamos por desapercibido este punto y cuando nos presentamos ante el público el mismo nos esquiva o nos saca el cuerpo porque no estamos al "nivel" o a la altura del lugar o del cliente. Talvez sea ridículo departe del público esta actitud, pero de esto depende mucho el éxito y la respuesta de los clientes en ese día con sus llamadas, citas y compras.
Ahora, luego de saber como TU debes proyectarte, ¿qué pondré en mi espacio de promoción?
Necesitarás
•Mesas plegables
•Manteles
•Tableros con anuncios
•Globos
•Folletos
•Tarjetas personales
•Elementos de publicidad o muestras
SIEMPRE PON EN PRÁCTICA ESTOS PASOS
•Paso 1

Comprueba la documentación de registro para determinar el tamaño de tu puesto, así como su ubicación en la sala de exposiciones. Las mesas que necesitarás serán diferentes si tienes un lugar en una esquina en vez de que tu puesto esté rodeado por otros. Averigua cuántas mesas necesitarás para crear una forma de U o en forma de L, para atraer a la gente a tu puesto.
•Paso 2
Compra manteles, globos y otros elementos decorativos en los colores del logotipo de la empresa. Los manteles de lino pesado pueden comprarse o alquilarse, y agregar una sensación de costoso a tu puesto. Los globos atraerán la atención, al igual que si añades un elemento de color.
•Paso 3
Prepara los carteles de anuncios para mostrar la información sobre tu negocio.
Es posible que quieras incluir los costos de las mercancías, las proyecciones de ventas, la información bursátil, datos sobre tu producto o ejemplos de trabajos realizados, en función de la naturaleza de tu negocio. Imprime profesionalmente estos elementos o usa materiales profesionales para crear las muestras.

•Paso 4

Dentro de todo negocio es esencial la exposición al cliente, si está a tu alcance invertir en tales debes aprovecharlas al máximo, esto abre puertas y tu listado de cliente y volumen en ventas crece de forma simultánea.




Si esta información te fué de ayuda compartela y toma nota porque vas a necesitar estas herramientas.
¡Estoy para ayudarte!
Un abrazo